miércoles, 9 de octubre de 2013

EL COMINO

   Se usa como especia, sus frutos debidamente secados son similares, aunque más pequeños, a los granos de arroz. Es de color marrón y textura pajiza. Tiene un olor y sabor característicos. Es frecuente encontrarlo molido o en grano.

   Es una de las especias imprescindibles en la cocina tradicional española, aunque también es frecuente encontrarlo en otras dietas del Mediterráneo. Se ha extendido por algunas áreas de América y, junto con la cúrcuma y la pimienta, forma parte de curry hindú. Hay que ser moderados con las dosis, ya que si te pasas, aromatizará tanto el plato que no podrás disfrutarlo.

   Su uso es beneficioso para disminuir los gases y digestiones pesadas. Por eso, en España se asocia a los guisos de legumbres y verduras flatulentas como las lentejas, judías blancas, garbanzos o coliflores.
Ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre.
Posee propiedades diuréticas, ayudando a eliminar toxinas e impidiendo que se formen oxalatos óseos (cálculos).
El aceite esencial (diluido en aceite de almendra) es un buen tónico de masaje, ya que es un relajante muscular, sedante e hipnótico leve.
También propicia la secreción de leche materna, aunque en este caso hay que tomarlo con cuidado y siempre como especia, nunca como aceite esencial.
Ayuda a moderar los cuadros de diarrea ligera en niños.
Controla la inapetencia y abre el apetito.
Es bactericida, por eso se utiliza para luchar contra la placa dental y las lombrices intestinales.
Contribuye a digerir las grasas.
El té de comino ayuda a controlar la tos y los resfriados leves.

   Aunque tambien tiene efectos adversos, su aceite esencial aplicado de forma tópica puede provocar manchas en contacto con el sol.
En dosis muy elevadas es tóxico, afectando gravemente al sistema neurológico.  
También puede ser abortivo o provocar sangrados menstruales de importancia.
Por tanto, el aceite no debe ser administrado por vía oral a personas con enfermedades estomacales o neurológicas graves, niños pequeños o mujeres embarazadas.


Un saludo


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...