lunes, 20 de mayo de 2013

Los minerales parte 2: microminerales u oligoelementos.


MICROMINERALES U OLIGOELEMENTOS 


HIERRO 

      El Fe en el organismo de un adulto normal se encuentra en un 65% formando parte de la hemoglobina, un 10 % en la mioglobina, un 3% unido a enzimas y un 22% formando ferritina y hemosiderina que son las formas de deposito de Fe. El Fe en la sangre circula unido a la transferrina.

Funciones
    Transporte de oxigeno; transporte de electrones por formar parte de citocromos; participa en procesos emzimaticos de las catalazas, peroxidasas, metaloflavoproteinas que actúan en el metabolismo oxidativo, y de enzimas que estan involucradas en otras funciones fisiológicas como la enzima ribonucleótido reductaza esencial para la síntesis de ADN; el Fe participa como cofactor para la tirosina hiodroxilasa, que es la enzima de la etapa limitante en la biosíntesis de catecolaminas.


Fuentes
      Los alimentos que aportan Fe en la dieta son: las carnes de todo tipo, mariscos e hígado de animales. La mayor parte de Fe en la dieta se encuentra como Fe no heminico.

Mecanismos de absorción
      La absorción ocurre especialmente en duodeno y yeyuno proximal. El Fe de la dieta proviene de dos pools distintos a)Fe Hem y B)Fe no Hem.
      El Fe hem se absorbe como un complejo Fe-porfirina, es captado por el enterocito y luego es desdoblado por la acción de un sistema enzimático.
      La absorción del Fe no hem requiere que este en forma de ferroso y de receptores que están presentes en la membrana del enterocito. La absorción del Fe hem es mucho mejor que la del Fe no heminico debido que durante todo el transito intestinal permanece protegido al estar unido a la porfirina.

Factores que influyen en la biodisponibilidad
     Tipos de hierro presentes en la dieta y cantidad de hierro hem y no hem: el Fe presente en las carnes se absorbe mejor, por ejemplo el hígado vacuno presenta una absorción de 12-18%, pescado 10% y las carnes de vacuno entre 18-20%. A medida que aumenta la cantidad de hierro heminico en la dieta mejor es la absorción.
      El Fe no hem de los vegetales tiene una menor absorción (1-5%) y es afectada por la dieta. Por ello la absorción de Fe presente en una dieta mixta, se estima que es de 5-7%.

Factores de la dieta que afectan la biodisponibilidad del Fe no hem:
     Factores favorecedores: PH ácido, vit, C, ciertos ácidos orgánicos (citratos), y las carnes que tienen un potente efecto para aumentar la absorción de Fe no heminico.
Factores inhibidores: fitatos, fosfatos y polifenoles que forman compuestos insolubles con el Fe. también disminuyen la absorción de Fe una alta ingesta de fibra, antiácidos, calcio, manganeso, ciertas proteínas, y el consumo de comidas de mayor tamaño ya que habitualmente presentan mayor cantidad de factores inhibidores.

Factores de la dieta que afectan la biodisponibilidad de Fe hem:
    El único inhibidor es el calcio, el efecto inhibitorio no es en el lumen intestinal sino en el transporte intracelular en el enterocito.

Factores del individuo que influyen en la biodisponibilidad del Fe hem y no hem:
    Situación nutricional con respecto al Fe: en casos de deficiencia esta aumentada la absorción, en cambio en casos de sobrecarga disminuye la absorción.
      Necesidades de Fe aumentadas como ocurre en situaciones de embarazo, lactancia y niños en crecimiento, aumenta la absorción de Fe.
      En estados patológico como aclorhidria y gastrectomía, se produce una menor absorción del Fe de la dieta.


Deficiencia    
    En niños se puede afectar el sistema inmune, se presenta menor resistencia a las infecciones y aumento de la morbilidad; en niños también se asocia a un menor desarrollo cognitivo. En adultos se presenta asociada a una menor capacidad de trabajo. En el embarazo la anemia se asocia con prematuridad, mayor morbilidad y mayor mortalidad tanto materna como fetal.
      La deficiencia se manifiesta en forma de anemia hipocromica y microcitica.
      La anemia nutricional es altamente prevalente en muchas partes del mundo y especialmente en países en desarrollo.

Anemia: Según la O.M.S. define como anemia nutricional aquella condición en la cual los niveles de hemoglobina caen bajo lo normal por deficiencia de uno o más nutrientes esenciales. Sin duda la anemia nutricional es la mas frecuente, por deficiencia de hierro.

Grupos más vulnerables
Mujeres en edad reproductiva y durante el embarazo:
      De acuerdo con la OMS, del 21 al 80% de las mujeres embarazadas son anémicas. Las mujeres pierden alrededor de 0.8 mg de Fe al día a través de las heces, la orina y el sudor.
      Tienen, además, una perdida adicional considerable: aquella que ocurre por medio del sangrado menstrual, en promedio 0.5 mg al día, lo cual indica 1.3 mg de perdida al día.
      El uso de DIU puede aumentar al doble las perdidas de Fe, debido a una mayor duración de la menstruación y a un sangrado menstrual más cuantioso.
      En países tropicales son frecuentes las parasitosis, que incrementan aun más las perdidas de Fe, sumado a esto perdidas excesivas de sangre, una dieta inadecuada, ocasionan una deficiencia de Fe que necesariamente tendrá implicaciones negativas ante un embarazo.
      El embarazo presenta un mayor riesgo de desarrollar anemia, pues las necesidades de este nutriente aumentan de manera importante por la expansión acelerada del volumen sanguíneo, el feto en desarrollo y la placenta. Si a esto se añaden los embarazos repetidos, donde la mujer no tiene tiempo suficiente de reponer las reservas utilizadas, el panorama se presenta aun más desalentador.

Niños:
      Durante la ultimas semanas de la gestación, el bebe acumula Fe para cubrir sus necesidades durante los primeros 4 a 6 meses de vida. Si la madre es deficiente en Fe no dota a su hijo de cantidades suficientes de Fe, por lo que la reserva corporal del bebe llega a ser menos de la mitad, en consecuencia tendrán un mayor riesgo de desarrollar anemia ferropenica durante el primer año de vida, por lo tanto menor crecimiento.
      Los niños prematuros tienen mayor riesgo de desarrollar anemia en primer lugar por carencia de reserva corporal, en segundo lugar porque su crecimiento es muy acelerado y sus requerimientos de Fe son muy altos.
      El consumo excesivo de leche de vaca se asocia con perdidas intestinales ocultas en sangre, en infancia temprana y es un factor determinante de deficiencia de Fe en niños pequeños.

Púberes:
      La pubertad constituye un nuevo riesgo de deficiencia de Fe, esto se debe en los varones al rápido aumento de peso, acumulación de masa muscular y el incremento de la concentración de la hemoglobina per se; en las mujeres pese a que el aumento de peso y de masa muscular es menos notorio y la concentración de hemoglobina varia muy poco, la menarquia impone un aumento en las necesidades de Fe.

Hombres adultos y mujeres postmenopausicas:
      En los varones normales, la perdida diaria de Fe oscila entre 0.9 y 1 mg., cantidad que fácilmente se repone con la dieta. Las mujeres postmenopausicas se comportan de manera similar a los hombres, por lo que la deficiencia es poco frecuente. En los ancianos, la anemia, por lo general se asocia con presencia de enfermedades crónicas.

Rendimiento escolar:
      La carencia de Fe produce deficiencia en las funciones mentales y psicomotoras, sobretodo en los niños preescolares y escolares. En estudios realizados se ha observado que el rendimiento escolar es menor en los niños con deficiencia de Fe que en los ni los normales.
      Estudios sugieren que la deficiencia de Fe durante la infancia representa una gran desventaja educativa, sin importar la condición étnica o el medio ambiente físico y social que se desarrollan estos niños.

Causas de deficiencia
      Generalmente la baja biodisponibilidad, un bajo aporte y requerimientos de Fe aumentados; son las causas mas frecuentes del déficit de Fe.

a)Baja ingesta de Fe. Puede presentarse por: baja disponibilidad de alimentos, bajo nivel socioeconómico o practicas alimentarias incorrectas.
b) Baja biodisponibilidad de Fe en la dieta. Se debe a: se debe a una baja ingesta de Fe hem, falta de factores favorecedores de la absorción y/o alto consumo de agentes inhibidores.
c)Aumento de los requerimientos. En caso de: embarazo, lactancia, crecimiento.
d)Aumento en las perdidas. Se asocia generalmente a: perdidas de sangre agudas o crónicas, parasitismos y perdidas excesivas de sangre fisiológica (menstruación).

Manifestaciones clínicas asociadas con la deficiencia de Fe:
Palidez de las conjuntivas.
Estomatitis angular.
Glositis.
Atrofia de las papilas linguales (lengua lisa como ocurre en anemia perniciosa).
Piel seca.
Disfagia.
Hipoclorhidria.
Coiloniquia.
Pica (pagofagia y geofagia).
Disnea de esfuerzo.
Fatiga.
Anorexia.
Susceptibilidad ante infecciones.
Anormalidad en el comportamiento.
Disminución en el rendimiento intelectual.
Disminución en la capacidad de trabajo.


MANGANESO

Funciones:
   Interviene en el metabolismo de las grasas e hidratos de carbono formando parte de diversas enzimas.
Producción de hormonas sexuales.
Necesario para la utilización de la vitamina E.

Enfermedades y síntomas por carencia:
Alteración de la motilidad.
Vértigo.
Perdida de la audición.

Fuentes: Remolacha, arandanos, granos enteros, nueces, legumbres, fruta, té.



FLUOR

Funciones:
Endurecedor de los huesos y del esmalte dental.

Enfermedades y síntomas por carencia:
Caries dentales.

Fuentes: 
Agua potable, té, café, arroz, porotos de soja, espinaca, gelatina, cebollas, lechuga.


YODO

Funciones:
Formación de hormonas tiroideas.

Enfermedades y síntomas por carencia:
Irritabilidad.
Nerviosismo.
Obesidad.

Fuentes: 
   Sal de mesa yodada, pescados y mariscos, agua y vegetales en regiones no bociogenas.


COBRE

Funciones:
Formación de hemoglobina, glóbulos rojos y diversas enzimas.
Cofactor de diversas enzimas que intervienen en la cadena respiratoria.
Favorece la utilización del hierro.

Enfermedades y síntomas por carencia:
Nutricionales:
Anemia, neutropenia, osteoporosis, degeneración del S.N.C., despigmentación.
El signo más dramático de la deficiencia de cobre es la muerte súbita asociada a la ruptura espontánea de un vaso sanguíneo mayor o del corazón.
Genéticas:
Enfermedad de Menkes (trastornos similares a la deficiencia nutricional)
Enfermedad de Wilson (reducida formación de celulospasmina, reducida la excreción biliar de cobre con bajos niveles sericos y altos niveles en cerebro e hígado que conlleva a cirrosis y trastornos del S.N.C.)

Fuentes:
hígado, mariscos, granos enteros, cerezas, legumbres, riñones, pollo, chocolate, nueces.


CROMO

Funciones:
Interviene en el metabolismo de hidratos de carbono y lípidos.
Mantiene los niveles de glucosa en sangre, favoreciendo la acción de la insulina.

Enfermedades y síntomas por carencia:
Intolerancia a la glucosa.
Fuentes: Aceite de maíz, almejas, cereales de grano entero, carnes, agua potable.


ZINC

Funciones:
Estabilizador de polisomas.
Estabilizador de membranas.
Crecimiento y desarrollo.
Maduración sexual.
Cicatrización.
Inmunidad.
Organogenesis fetal.
Constituyente de muchas enzimas e insulina.
Importante en el metabolismo del ácido nucleico.

Síntomas y enfermedades por carencia:
Retardan el crecimiento.
Hipogonadismo en el varón.
Cambios en la piel.
Anorexia.
Letargia mental.
Cicatrización retardada.

En caso de deficiencia severa:
Lesiones dermatológicas (acrodermatitis, siendo el rash más notorio en los pliegues nasolabiales y región perineal)
Diarrea.
Alopecia
Disturbios mentales.
Infecciones intercurrentes.

      Si no se trata esta deficiencia se produce la muerte.

Fuentes: 
ostras, mariscos, arenque hígado, legumbres, leche, salvado de trigo.


SELENIO

Funciones:
Previene la degeneración de páncreas.
Forma parte de la glutation peroxidasa, enzima esencial en el control de reacciones inducidas por radicales libres. Este enzima tiene capacidad de destruir la peroxidasa lo cual protege contra el daño de los peróxidos producidos cuando los lípidos son oxidados.
Actúa sinergisticamente con la vit. C y E como antioxidante.

Enfermedades o síntomas por carencia:
Enfermedad de Keshan: cardiomiopatia

Fuentes: 
Granos, cebolla, carnes, leches, varia en vegetales con el contenido de selenio del suelo.


MOLIBDENO

Funciones:
Participa en el metabolismo del ácido úrico.
Constituyente de una enzima oxidasa de xantina esencial y de flavoproteinas.

Enfermedades y síntomas por carencia:
Nutricionales:
Cambios mentales que progresan a coma.
Taquicardia.
Taquipnea.
Genéticos:
Deficiencia de sulfito- oxidasa; luxación del cristalino y retardo mental.
Deficiencia de xantino-oxidasa; bajo ácido urico serico.
Elevación en orina de compuestos xantina.

Fuentes: 
Legumbres, cereales de grano, vegetales de hojas verde oscuro, hígado, riñón, ostras, almejas, pollo y leche.


COBALTO

Funciones:
Constituyente de la cianocabalamina (vit. B12).
Se encuentra unido a proteínas en alimentos de origen animal.
Indispensable para la función normal de todas las células., en particular de medula ósea, sistema nervioso y aparato gastrointestinal.

Enfermedades y síntomas por carencia:
      La deficiencia se produce cuando no se consumen productos de origen animal.
      Puede haber deficiencia en trastornos como falta de factor intrínseco gástrico, gastrectomía y síndromes de mala absorción.

Fuentes: hígado o riñones, ostras, almejas, pollo y leche.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...